PELI - X-Men: La Decision Final

(NO VOY A CONTROLAR EL TEMA SPOILERS, ASí QUE CUIDADO)
Muchos comentarios han habido sobre X-3 desde el estreno de la película. Ya antes, habían habido aires de predisposición a crucificar a esta película por el motivo de que el director dejaba de ser Brian Singer para ser Brett Ratner, hombre aceptado y marginado por igual entre el publico por películas como Hora Punta 1 y 2, Family Man y Dragón Rojo. Mirando un poco veo que también es el director del episodio piloto de Prison Break, una serie que no he visto pero de la que me han hablado muy bien. La cuestión es que, dado lo accidentado que ha sido este proyecto, no se puede echar todo el peso de lo que nos pueda disgustar sobre los hombros de una persona. O quizás si, pero no de una persona que resulte claramente visible. Esto lo escribieron hace un año, y si bien es largo, os recomiendo que leáis al menos hasta donde se explica porqué Brian Singer abandonó el proyecto. Así pues, si tenemos que echarle las culpas de que no alcanzara todas las cotas que debía alcanzar, hilemos más apuradamente.
Otro de los sucesos más comentados es el hecho de que en la escena del puente hay un cambio súbito de iluminación. Si bien es cierto que hay algo que parece desentonar, la gente lo exagera. Cuando llegan al puente, ya los coches tienen las luces encendidas, y es porque ya la tarde esta bien entrada. A medida que se desplaza el puente, vemos como ya el sol esta poniéndose en el horizonte, así que sigue manteniendo un transcurso coherente del tiempo. El error reside en que en el momento de descargar el puente, sigue habiendo algunas luces, las últimas del día, y el salto temporal hasta que la hermandad de mutantes se reúne en el borde del puente para bajar se hace de un plano a otro y entonces sí que aparece el contraste de oscurecimiento. Pero de ningún modo es tan exagerado como que pasa de plena luz del día a ser noche profunda y los faros de los coches no se encienden misteriosamente.
Ahora hablaré del tema que supone la principal baza de la película y que se convierte en una traicionera arma de doble filo: la enorme cantidad de mutantes que aparecen y la excesiva cantidad de mutantes que aparecen. Aquí tenemos el punto pivotante del film sobre el que se establece una especie de compromiso mucho más complejo del que un ‘true believer’ o un simple espectador no pueden llegar a ponerse de acuerdo. Una cuarta película es a priori un proyecto demasiado complicado, y si habéis leído el link acerca de Tom Rothman, excesivamente caro y arriesgado. Juntar a Halle Berry, Hugh Jackman, Patrick Stewart, Ian McKellen, Famke Jansen, Anna Paquin, etc. una vez mas es una tarea titánica a nivel de convencer a actores que 1) no quieren encasillarse, 2) seguramente tendrán otros proyectos, 3) no siempre han estado de acuerdo con el tratamiento que se le ha dado a su personaje y 4) dada su creciente fama exigen cada vez mas dinero para paliar los puntos 1, 2 y 3. Es por eso que en esta tercera parte había que echar en el asador todo lo que tenían guardado en las extensas páginas de uno de los cómics vigentes más veteranos, porque hacer una cuarta entrega no estaba nada claro. Los fans querían ver a un Bestia azul, y no simplemente en sus primeras etapas como se le veía en X2, una Fénix Oscura que nos prometió Brian en el final de la segunda, un Gámbito entrando en la vida de Pícara que sea algo más que un nombre en un ordenador, un hombre de hielo convertido en hielo de verdad, un Juggernaut imparable a quien siempre le pierde su excesiva confianza en su musculatura y su carente uso del cerebro, un Colosso grande, fuerte y metálico, un Magneto triunfante, Mercurio, Emma Frost, estudiantes de la X-Academy, Genosha, los 5 componentes originales de la Patrulla X, una tormenta más violenta que en las anteriores entregas, etc... Lo queremos todo, pero todo no se puede y han decidido darnos lo mas que podían con el dinero que les daban, sin quitar espectacularidad, porque no perdonaríamos unos efectos cutres e intentando mantener el guión de una manera mínimamente enlazada. Pero esto tiene un precio, y el precio es quitar todos esos detalles de guión que lo enriquecerían pero que no hacen avanzar la historia, sino darle consistencia, tener que dividir el presupuesto en desarrollar diferentes efectos especiales y retirar dinero en concepto de minutos de metraje, y por consiguiente reduciendo el tiempo en pantalla de los personajes al justo e imprescindible para poder enseñarnos los logros infográficos que han pagado. Si, eso desvirtúa la historia, pero no nos engañemos, la historia de la primera cinta no era muy buena, tampoco. Es cierto que un pájaro de fuego se hubiese agradecido, pero el tratamiento de Fénix es tan complejo que la única manera de abordarlo sin dejar abismales huecos de coherencia con los medios que tenían era reducirlo a una expresión extremadamente simple, con sus fallos, si, pero considerablemente menores en comparación con lo que podría haber sido.
Una vez aceptado eso, yo puedo decir que, siendo fan de los cómics, he disfrutado con esta película, porque cierra un ciclo que era necesario cerrar y supone un gran despliegue de concesiones que creo que se debe comprender su precio para poder aceptarlas y agradecerlas. Es cierto que tiene cosas mejorables y sin duda alguna cosas alucinantes, y allí es donde debemos hacer un balance y comprender. Y es curioso, porque todo el mundo se queja de los fallos que hay como si fueran imperdonables, cuando por ejemplo a mi me parece más grave la música que en algunas escenas acompaña a las imágenes o la inclusión de alguna subtrama que puede parecer que no aporte mucho, pero que quizás sean las semillas para introducir conceptos que no están todavía en la franquicia y que pueden resultar interesantes.
TEORIAS (SPOILERS ALERT):
Hecho: Pícara ha perdido sus poderes. Pero Magneto los esta recuperando.
Posibilidad: En una eventual X-4, los poderes de los mutantes ‘curados’ vuelven de golpe con un pico de energía que los descontrola temporalmente. Pícara entra entonces en contacto con Carol Danvers y con ese pico de poder absorbe permanentemente su, también recientemente recuperada, fuerza y habilidad de volar. Esto y parte de la personalidad de Carol transferida la trastornan y deja a Bobby definitivamente, pues siente que es un paso atrás en su relación. Es entonces cuando conoce a Gámbito. Mística también habrá recuperado sus poderes y quizás se la podría introducir como un elemento protector, haciéndola escoger entre Mística (el mal) y Remy (el bien).
Hecho: Jean ha muerto.
Posibilidad: Jean tiene el fénix dentro de ella y es esa fuerza la que la convirtió en la única mutante de nivel 5 que Calisto pudo detectar. La fuerza fénix la hará resucitar cuando sea el momento y entonces si que tendremos el pájaro de fuego.
Hecho: Charles Xavier ha traspasado su personalidad a un cuerpo comatoso en la isla Muir.
Posibilidad: Cambian de actor.
Posibilidad: Es un clon.
Posibilidad: Sea como fuere, ahora puede caminar, y un segundo enfrentamiento con Fénix en el que esta vez si que salga victorioso seria una excusa ideal para devolverlo a la silla de ruedas.
Hecho: En la sala de peligro había centinelas en ‘un futuro no muy lejano’.
Posibilidad: El presente alcanza el futuro. Y despues de lo que ha pasado, no seria de extrañar que que los centinelas sean una salida viable para los humanos.
Posibilidad: Cable viene del futuro para avisar de esto (al estilo Terminador), pero eso implica que Cíclope también vive. Esto podría ser una paradoja temporal en la que la visión de cable activa en la parte que queda de Jean una sensación de nostalgia/tristeza/comprensión/loquesea que culmine con una regeneración del cuerpo de Scout, lo cual puede resultar visualmente espectacular.
Como veis, se me pueden ocurrir muchas cosas, y evidentemente no todas serán viables ni posibles, pero lo que desde luego si que se es que esta tercera parte da juego para muchas elucubraciones y, si la aceptamos sin prejuicios ni predisposición a crucificarla, resulta una continuación ciertamente digna.
Espero vuestra opinion acerca de mi analisis.
Un saludo y hasta pronto.
Muchos comentarios han habido sobre X-3 desde el estreno de la película. Ya antes, habían habido aires de predisposición a crucificar a esta película por el motivo de que el director dejaba de ser Brian Singer para ser Brett Ratner, hombre aceptado y marginado por igual entre el publico por películas como Hora Punta 1 y 2, Family Man y Dragón Rojo. Mirando un poco veo que también es el director del episodio piloto de Prison Break, una serie que no he visto pero de la que me han hablado muy bien. La cuestión es que, dado lo accidentado que ha sido este proyecto, no se puede echar todo el peso de lo que nos pueda disgustar sobre los hombros de una persona. O quizás si, pero no de una persona que resulte claramente visible. Esto lo escribieron hace un año, y si bien es largo, os recomiendo que leáis al menos hasta donde se explica porqué Brian Singer abandonó el proyecto. Así pues, si tenemos que echarle las culpas de que no alcanzara todas las cotas que debía alcanzar, hilemos más apuradamente.
Otro de los sucesos más comentados es el hecho de que en la escena del puente hay un cambio súbito de iluminación. Si bien es cierto que hay algo que parece desentonar, la gente lo exagera. Cuando llegan al puente, ya los coches tienen las luces encendidas, y es porque ya la tarde esta bien entrada. A medida que se desplaza el puente, vemos como ya el sol esta poniéndose en el horizonte, así que sigue manteniendo un transcurso coherente del tiempo. El error reside en que en el momento de descargar el puente, sigue habiendo algunas luces, las últimas del día, y el salto temporal hasta que la hermandad de mutantes se reúne en el borde del puente para bajar se hace de un plano a otro y entonces sí que aparece el contraste de oscurecimiento. Pero de ningún modo es tan exagerado como que pasa de plena luz del día a ser noche profunda y los faros de los coches no se encienden misteriosamente.
Ahora hablaré del tema que supone la principal baza de la película y que se convierte en una traicionera arma de doble filo: la enorme cantidad de mutantes que aparecen y la excesiva cantidad de mutantes que aparecen. Aquí tenemos el punto pivotante del film sobre el que se establece una especie de compromiso mucho más complejo del que un ‘true believer’ o un simple espectador no pueden llegar a ponerse de acuerdo. Una cuarta película es a priori un proyecto demasiado complicado, y si habéis leído el link acerca de Tom Rothman, excesivamente caro y arriesgado. Juntar a Halle Berry, Hugh Jackman, Patrick Stewart, Ian McKellen, Famke Jansen, Anna Paquin, etc. una vez mas es una tarea titánica a nivel de convencer a actores que 1) no quieren encasillarse, 2) seguramente tendrán otros proyectos, 3) no siempre han estado de acuerdo con el tratamiento que se le ha dado a su personaje y 4) dada su creciente fama exigen cada vez mas dinero para paliar los puntos 1, 2 y 3. Es por eso que en esta tercera parte había que echar en el asador todo lo que tenían guardado en las extensas páginas de uno de los cómics vigentes más veteranos, porque hacer una cuarta entrega no estaba nada claro. Los fans querían ver a un Bestia azul, y no simplemente en sus primeras etapas como se le veía en X2, una Fénix Oscura que nos prometió Brian en el final de la segunda, un Gámbito entrando en la vida de Pícara que sea algo más que un nombre en un ordenador, un hombre de hielo convertido en hielo de verdad, un Juggernaut imparable a quien siempre le pierde su excesiva confianza en su musculatura y su carente uso del cerebro, un Colosso grande, fuerte y metálico, un Magneto triunfante, Mercurio, Emma Frost, estudiantes de la X-Academy, Genosha, los 5 componentes originales de la Patrulla X, una tormenta más violenta que en las anteriores entregas, etc... Lo queremos todo, pero todo no se puede y han decidido darnos lo mas que podían con el dinero que les daban, sin quitar espectacularidad, porque no perdonaríamos unos efectos cutres e intentando mantener el guión de una manera mínimamente enlazada. Pero esto tiene un precio, y el precio es quitar todos esos detalles de guión que lo enriquecerían pero que no hacen avanzar la historia, sino darle consistencia, tener que dividir el presupuesto en desarrollar diferentes efectos especiales y retirar dinero en concepto de minutos de metraje, y por consiguiente reduciendo el tiempo en pantalla de los personajes al justo e imprescindible para poder enseñarnos los logros infográficos que han pagado. Si, eso desvirtúa la historia, pero no nos engañemos, la historia de la primera cinta no era muy buena, tampoco. Es cierto que un pájaro de fuego se hubiese agradecido, pero el tratamiento de Fénix es tan complejo que la única manera de abordarlo sin dejar abismales huecos de coherencia con los medios que tenían era reducirlo a una expresión extremadamente simple, con sus fallos, si, pero considerablemente menores en comparación con lo que podría haber sido.
Una vez aceptado eso, yo puedo decir que, siendo fan de los cómics, he disfrutado con esta película, porque cierra un ciclo que era necesario cerrar y supone un gran despliegue de concesiones que creo que se debe comprender su precio para poder aceptarlas y agradecerlas. Es cierto que tiene cosas mejorables y sin duda alguna cosas alucinantes, y allí es donde debemos hacer un balance y comprender. Y es curioso, porque todo el mundo se queja de los fallos que hay como si fueran imperdonables, cuando por ejemplo a mi me parece más grave la música que en algunas escenas acompaña a las imágenes o la inclusión de alguna subtrama que puede parecer que no aporte mucho, pero que quizás sean las semillas para introducir conceptos que no están todavía en la franquicia y que pueden resultar interesantes.
TEORIAS (SPOILERS ALERT):
Hecho: Pícara ha perdido sus poderes. Pero Magneto los esta recuperando.
Posibilidad: En una eventual X-4, los poderes de los mutantes ‘curados’ vuelven de golpe con un pico de energía que los descontrola temporalmente. Pícara entra entonces en contacto con Carol Danvers y con ese pico de poder absorbe permanentemente su, también recientemente recuperada, fuerza y habilidad de volar. Esto y parte de la personalidad de Carol transferida la trastornan y deja a Bobby definitivamente, pues siente que es un paso atrás en su relación. Es entonces cuando conoce a Gámbito. Mística también habrá recuperado sus poderes y quizás se la podría introducir como un elemento protector, haciéndola escoger entre Mística (el mal) y Remy (el bien).
Hecho: Jean ha muerto.
Posibilidad: Jean tiene el fénix dentro de ella y es esa fuerza la que la convirtió en la única mutante de nivel 5 que Calisto pudo detectar. La fuerza fénix la hará resucitar cuando sea el momento y entonces si que tendremos el pájaro de fuego.
Hecho: Charles Xavier ha traspasado su personalidad a un cuerpo comatoso en la isla Muir.
Posibilidad: Cambian de actor.
Posibilidad: Es un clon.
Posibilidad: Sea como fuere, ahora puede caminar, y un segundo enfrentamiento con Fénix en el que esta vez si que salga victorioso seria una excusa ideal para devolverlo a la silla de ruedas.
Hecho: En la sala de peligro había centinelas en ‘un futuro no muy lejano’.
Posibilidad: El presente alcanza el futuro. Y despues de lo que ha pasado, no seria de extrañar que que los centinelas sean una salida viable para los humanos.
Posibilidad: Cable viene del futuro para avisar de esto (al estilo Terminador), pero eso implica que Cíclope también vive. Esto podría ser una paradoja temporal en la que la visión de cable activa en la parte que queda de Jean una sensación de nostalgia/tristeza/comprensión/loquesea que culmine con una regeneración del cuerpo de Scout, lo cual puede resultar visualmente espectacular.
Como veis, se me pueden ocurrir muchas cosas, y evidentemente no todas serán viables ni posibles, pero lo que desde luego si que se es que esta tercera parte da juego para muchas elucubraciones y, si la aceptamos sin prejuicios ni predisposición a crucificarla, resulta una continuación ciertamente digna.
Espero vuestra opinion acerca de mi analisis.
Un saludo y hasta pronto.
Etiquetas: PELIS
8 Comments:
>>>Hecho: En la sala de peligro había centinelas en ‘un futuro no muy lejano’.
Cuidado, que a mí eso también me despistó al principio, creyendo que me encontraba ante "Días del Futuro Pasado"
Lo cierto es que aunque la aparición de este rótulo "juega" en el momento de su aparición con eso, las otras dos películas anteriores también están ambientadas "en un futuro no muy lejano".
uyfs.... no estoy seguro de haberme enterado muy bien de los diferentes futuros :P
A ver, cuando yo digo 'un futuro no muy lejano' me refiero a 'no muy lejano, en la linea temporal de las peliculas', esto es, no muy lejano desde cuando sucede la pelicula, porque ellos tb se sorprenden de lo que aparece, pero puede que la sala de peligro haga sus propios analisis y predicciones y que no vaya muy errada, sino que los prepare para lo que esta por venir...
Jeje, ¿tú realmente crees que han pensado tan inteligentemente sobre eso que dices, o simplemente soltaron la referencia en plan "...y ahora la cabeza de un centinela, que le mola a la peña"?
Saludos.
Oh, en ningún momento creo que lo que sugiero sea premeditado, pero ¡¡¡sería una suculentea manera de arreglarlo!!!
XD
Un buen punto de vista... lo que me hace pensar en el fin de una saga como películas de cine y en el comienzo de otra nueva como "directos al DVD"... nuevo Xavier, ausencia de Lobezno, nueva Mistica, nueva Pícara, un Bobby completamente digital,...
Podría ser terrible, ¿no?
Las hipótesis que propones son mil veces más interesantes que la película en sí.
Yo ya no espero nada de la saga: a ver qué tal están los spin-offs.
Sobre los Centinelas, al igual que la "misteriosa" desaparicion de Rondador Nocturno (y quizás alguna cosa mas) se explica en el juego oficial... pero salvo que lo encuentre para alquilar en 360 (para cuando me aburra en el curro durante el turno de noche) o alguna alma caritativa me cuente la historia, dudo mucho que juegue a este juego, quizás el peor (en jugabilidad) de todos los basados en el mundo de X-Men...
gracias por la aclaración shinomune, la verdad es que sí que dicen que a nivel de jugar es bastante malo y soso, pero que los gráficos son la releche. He buscado un poquillo y lo que dicen es que el Rondador al final decide que la vida de X-men no está hecha para él, un hombre profundamente religioso. No se... un poco excusa barata me suena a mi...
Publicar un comentario
<< Home